
- Editorial:
- MCGRAW HILL
- Año de edición:
- 2015
- ISBN:
- 978-607-15-1279-6
- Páginas:
- 302
- Encuadernación:
- Otros
DESARROLLO SUSTENTABLE
DIAZ, REYNOL
<P>INTRODUCCIÓN </P><P>CAPÍTULO 1: La idea: nace un proyecto de investigación 1 </P><P>¿Cómo se originan las investigaciones? 2 </P><P>Fuentes de ideas para una investigación 2 </P><P>¿Cómo surgen las ideas de investigación? 2 </P><P>RESUMEN 5 </P><P>CAPÍTULO 2: Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justificación del estudio 7 </P><P>¿Qué es plantear el problema de investigación? 8 </P><P>Criterios para plantear el problema 9 </P><P>¿Qué elementos contiene el planteamiento del problema de investigación? 9 </P><P>Objetivos de investigación 9 </P><P>Preguntas de investigación 9 </P><P>Justificación de la investigación 12 </P><P>Viabilidad de la investigación 12 </P><P>Consecuencias de la investigación 13 </P><P>RESUMEN 14 </P><P>CAPÍTULO 3: Elaboración del marco teórico: revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica 21 </P><P>¿EI marco teórico es necesario para cualquier investigación 22 </P><P>¿Cuáles son las funciones del marco teórico? 22 </P><P>Seis funciones principales del marco teórico 22 </P><P>¿Qué etapas comprende la elaboración del marco teórico? 23 </P><P>¿En qué consiste la revisión de la literatura? 23 </P><P>Detección de la literatura y otros documentos 24 </P><P>Obtención (recuperación) de la literatura 27 </P><P>Consulta de la literatura 28 </P><P>Extracción y recopilación de la información de interés en la literatura 30 </P><P>¿Cómo se construye el marco teórico? 35 </P><P>Acepciones del termino teoría 37 </P><P>¿Para qué sirve la teoría? 40 </P><P>¿Cuál es la utilidad de la teoría? 41 </P><P>¿Todas las teorías son igualmente útiles o algunas teorías son mejores que otras? 41 </P><P>¿Cuáles son los criterios para evaluar una teoría? 41 </P><P>¿Qué estrategias seguimos para construir el marco teórico: adoptamos una teoría o desarrollamos una perspectiva teórica? 43 </P><P>Algunas observaciones sobre el marco teórico 50 </P><P>¿Hemos hecho una revisión adecuada de la literatura? 51 </P><P>RESUMEN 53 </P><P>CAPÍTULO 4: Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa 57 </P><P>¿Qué alcances de estudios hay en la investigación? 58 </P><P>¿En qué consisten los estudios exploratorios? 59 </P><P>Propósito 59 </P><P>Valor 59 </P><P>¿En qué consisten los estudios descriptivos? 60 </P><P>Propósito 60 </P><P>Valor 62 </P><P>¿En qué consisten los estudios correlacionales? 62 </P><P>Propósito 63 </P><P>Utilidad 63 </P><P>Valor 65 </P><P>¿En qué consisten los estudios explicativos? 66 </P><P>Propósito 66 </P><P>¿Una investigación puede incluir elementos de los diferentes tipos de estudio? ... 68 </P><P>¿De qué depende que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa? 69 </P><P>¿Cuál de los cuatro tipos de estudio es el mejor? 70 </P><P>RESUMEN 71 </P><P>CAPÍTULO 5: Formulación de hipótesis 73 </P><P>¿Que son las hipótesis? 74 </P><P>¿En toda investigación debemos plantear hipótesis? 74 </P><P>¿Las hipótesis son siempre verdaderas? 75 </P><P>¿Qué son las variables? 76 </P><P>¿De dónde surgen las hipótesis? 76 </P><P>Las hipótesis pueden surgir aunque no exista un cuerpo teórico abundante 77 </P><P>¿Qué características debe tener una hipótesis? 77 </P><P>¿Qué tipos de hipótesis se pueden establecer? 78 </P><P>¿Qué son las hipótesis de investigación? 79 </P><P>¿Qué son las hipótesis nulas? 84 </P><P>¿Qué son las hipótesis alternativas? 84 </P><P>¿Cuántas hipótesis se deben formular en una investigación? 85 </P><P>¿Qué es la prueba de hipótesis? 86 </P><P>¿Cuál es la utilidad de las hipótesis? 86 </P><P>¿Qué ocurre cuando no se aporta evidencia en favor de las hipótesis de nuestra investigación? 87 </P><P>¿Deben definirse conceptual y operacionalmente las variables de una hipótesis cómo parte de su formulación? 87 </P><P>Definición conceptual 0 constitutiva 88 </P><P>Definiciones operacionales 89 </P><P>RESUMEN 92 </P><P>CAPÍTULO 6: Diseños de investigación 97 </P><P>¿Qué es un diseño de investigación? 98 </P><P>¿En que momento o parte del proceso de investigación surge el diseño de investigación? 99 </P><P>¿De qué tipos de diseños disponemos para investigar? 99 </P><P>Diseños experimentales 99 </P><P>¿Cuál es el primer requisito de un experimento? 100 </P><P>Presencia-ausencia 101 </P><P>Más de dos grados 102 </P><P>¿Cómo se define la manera en que se manipularan las variables independientes? 103 </P><P>¿Cuál es el segundo requisito de un experimento? 106 </P><P>¿Cuántas variables independientes y dependientes deben incluirse en un experimento? 107 </P><P>¿Cuál es el tercer requisito de un experimento? 108 </P><P>¿Cómo se logran el control 0 la validez interna? 111 </P><P>Diseños específicos de experimentos 120 </P><P>¿Qué es la validez externa? 131 </P><P>Fuentes de invalidación externa 132 </P><P>¿Cuáles pueden ser los contextos de experimentos? 133 </P><P>¿Que alcance tienen los experimentos y cuál es el enfoque del que se derivan? ... 134 </P><P>¿Qué sucede cuando no podemos asignar al azar los sujetos a los grupos del experimento? 134 </P><P>Pasos de un experimento o cuasiexperimento 138 </P><P>Diseños no experimentales: ¿Qué es la investigación no experimental? 140 </P><P>¿Cuáles son los tipos de diseños no experimentales? 142 </P><P>Diseños transeccionales exploratorios 144 </P><P>Diseños transeccionales descriptivos 144 </P><P>Diseños transeccionales correlacionales-causales 145 </P><P>Cuáles son las características de la investigación no experimental en comparación con la investigación experimental 149 </P><P>RESUMEN 150 </P><P>CAPÍTULO 7: Selección de la muestra 155 </P><P>¿En una investigación siempre tenemos una muestra? 156 </P><P>¿Sobre qué o quienes se recolectaran datos? 156 </P><P>¿Cómo se delimita una población? 158 </P><P>¿Cómo seleccionar la muestra? 159 </P><P>Tipos de muestra 159 </P><P>¿Cómo se selecciona una muestra probabilistica? 162 </P><P>El tamaño de la muestra (n) 163 </P><P>Cómo se Ileva a cabo el procedimiento de selección de una muestra? 164 </P><P>Tómbola o pecera 165 </P><P>Selección sistemática de elementos muestrales 166 </P><P>STATS' 166 </P><P>Listados y otros marcos muestrales 166 </P><P>¿Cómo son las muestras no probabilisticas? 167 </P><P>La muestra de sujetos voluntarios 168 </P><P>La muestra de expertos 168 </P><P>Los sujetos-tipo 169 </P><P>La muestra por cuotas 169 </P><P>Muestras cualitativas 169 </P><P>El estudio de caso 169 </P><P>RESUMEN 172 </P><P>CAPITULO 8: Recolección de los datos 175 </P><P>¿Qué implica la etapa de recolección de los datos? 176 </P><P>¿Qué requisitos debe cubrir un instrumento para recolectar datos? 176 </P><P>Factores que pueden afectar la confiabilidad y la validez 178 </P><P>¿Qué procedimiento se sigue para construir un instrumento de medición o evaluación? 179 </P><P>¿Dé que tipos de instrumentos de medición o recolección de datos disponemos en la investigación? 186 </P><P>Cuestionarios 196 </P><P>Observación 211 </P><P>Pruebas e inventarios estandarizados 220 </P><P>Sesiones de grupo (“Focus Groups") 224 </P><P>Otras formas de recolección de los datos 227 </P><P>¿Cómo se codifican las respuestas a un instrumento de recolección de los datos, si queremos realizar análisis estadístico? 227 </P><P>Combinación de dos o más instrumentos de recolección de datos 239 </P><P>RESUMEN 240 </P><P>CAPÍTULO 9: Análisis de los datos 25 </P><P>El análisis de datos 252 </P><P>Análisis cuantitativo de los datos (análisis estadístico) 254 </P><P>¿Qué procedimiento se sigue poro analizar cuantitativamente los datos? 254 </P><P>¿Qué análisis estadísticos pueden efectuarse con los datos? 255 </P><P>Estadística descriptiva para cada variable 256 </P><P>Prueba de hipótesis 274 </P><P>¿Qué es la prueba? 275 </P><P>¿Qué es la prueba de diferencia de proporciones? 278 </P><P>Coeficientes o pruebas de correlación 279 </P><P>^Que son los coeficientes de correlación? 283 </P><P>¿Qué es la ji cuadrada o X2? 283 </P><P>¿Cómo se llevan a cabo los análisis estadísticos? 287 </P><P>SPSS’ (Statistical Package for the Social Sciences) 288 </P><P>MINITAB* 288 </P><P>STATS* 289 </P><P>Análisis cualitativo de los datos 289 </P><P>Análisis cuantitativo y análisis cualitativo: cuestión de enfoques 305 </P><P>Una nota final 306 </P><P>RESUMEN 306 </P><P>CAPITULO 10: Elaboración del reporte de investigación 311 </P><P>El reporte de investigación 311 </P><P>¿Qué elementos contiene un reporte de investigación o un reporte de resultados? 312 </P><P>¿Cómo se presenta el reporte de investigación? 315 </P><P>RESUMEN 315 </P><P>APÉNDICE 319 </P><P>GLOSARIO 323 </P><P>BIBLIOGRAFÍA 330 </P>